LAS BACTERIAS
Son microorganismos muy pequeños, que solo pueden observarse con el microscopio.
 |
Vista microscópica de bacterias
Se encuentran en el suelo, el aire, el agua, sobre las personas y los animales, y también dentro de ellos. Pueden ser nocivas y hasta útiles para el hombre, como ocurre cuando se las emplea para fabricar alimentos (por ejemplo yogurt), pero también pueden ser perjudiciales y alterar los alimentos o, peor aún, producir diversas acciones nocivas para la salud de quien los consume.
Para que las bacterias ocasionen una enfermedad deben encontrarse en ciertas cantidades. Una sola bacteria no enferma, pero si se permite que se multiplique, si lo hará.La multiplicación de las bacterias ocurre cuando se dan las condiciones que necesitan para su vida. Este proceso ocurre por simple división.
Las condiciones para que se reproduzcan las bacterias son:
• Presencia de nutrientes • Temperatura • Humedad • Tiempo • pH Cuando se dan esos factores en forma óptima, la reproducción de las bacterias es muy rápida. Una sola bacteria puede producir 536 millones de bacterias en solo 15 horas.
|
 |
Proliferación de Bacterias
La temperatura es un factor muy importante para el desarrollo de los microorganismos. Puede decirse que las temperaturas bajas (inferiores a 5ºC) resultan seguras para la conservación de los alimentos, pero hay que recordar que los microorganismos no se destruyen y pueden volver a estar activos si sube hasta valores más altos, por otra parte, por encima de 60ºC o 65ºC los microorganismos se destruyen por lo que la seguridad es mayor.
Queda entonces una zona (entre 5º C y 60º C) que es adecuada para la proliferación microbiana, por lo que se llama “zona de peligro” y es totalmente prohibido mantener alimentos dentro de esos valores térmicos. El aire influye según la naturaleza de la bacteria, ya que algunas se desarrollan mejor su presencia y otras cuando está ausente en el medio.
Otro factor importante es el de la cadena de transmisión, hay que tener presente que las bacterias no se mueven solas, sino que deben ser “transportadas”. La cadena de transmisión está constituida por los elementos que transportan las bacterias, pudiendo citarse insectos, animales domésticos, utensilios, manipulador de alimentos (por sus manos, ropas, su propio organismo si esta enfermo, etc.), equipo de trabajo, superficies en contacto con los alimentos, prácticas incorrectas de manipulación, etc.
|

LOS PARÁSITOS
Los parásitos son organismos que se nutren de los nutrientes y de la protección de otros organismos conocidos como huéspedes.
Éstos pueden ser transmitidos de animales a humanos, de humanos a humanos o de humanos a animales. Muchos parásitos han emergido como causantes de enfermedades transmitidas por alimentos y por agua.
Estos organismos viven y se reproducen dentro de los tejidos y de los órganos de humanos infectados y de animales huéspedes y son frecuentemente excretados en las heces.
Los parásitos pueden ser transmitidos de un huésped a otro huésped a través del consumo de alimentos y de agua contaminados o al poner cualquier cosa en su boca que haya estado en contacto con heces fecales de una persona o animal infectado.
Los parásitos pueden ser de diferentes tipos y varían en tamaño desde organismos microscópicos diminutos, de una sola célula (protozoarios) a gusanos grandes que pueden ser vistos sin microscopio. El tamaño fluctúa de 1 a 2 micrómetros a 2 metros de largo. Un ejemplo de estos es la Tenia Saginata.

Fuente: Manual de Manipulación de Alimentos. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
muy bueno chicas la informacion de los parasitos y bacterias muy necesario saberlo
ResponderBorrargracias por la informacion
gracias Su!
BorrarMuy bueno el blog!! Me sirvio mucho!! Gracias y exitos!!
ResponderBorrarMuy bueno el blog!! Me sirvio mucho!! Gracias y exitos!!
ResponderBorrarMuy importante tener en cuenta estos amiguitos silenciosos. Muy buen trabajo!
ResponderBorrarexelente andrea!!!!me encanto!siempre me parecio muy atractivo el tema de los parasitos y su influencia en nuestra salud!
ResponderBorrarUn material interesanteee!! gracias a éste aprendí cosas que ni me imaginaba! felicidades!! lo voy a recomendar.
ResponderBorrarExcelente las felicito por la información !!
ResponderBorrarMuy importante la información .si tiene video para pasar a niños de nivel primario suban besos
ResponderBorrarMuy bueno el trabajo chicas es interesante saber mas. Beso
ResponderBorrarde 10 la musica :)
ResponderBorrarMuy bueno el blog!! Excelente!! Gracias por la info. Exitos
ResponderBorrarmuy buen blog!
ResponderBorrarmuy buen blog!
ResponderBorrar