ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR SALMONELLA
Las salmonellas son responsables de causar alrededor del 70% de las enfermedades alimentarias registradas, produciendo muchas veces casos mortales, sobre todo en niños pequeños y personas ancianas o que se encuentran enfermas.
Se encuentran en el intestino del hombre y los animales, en la superficie de los huevos también en la piel y las patas de roedores y moscas.
SÍNTOMAS:
La enfermedad se presenta con diarrea, dolor de cabeza, fiebre y dolores abdominales. Tiene un período de incubación de 6 a 72 horas y dura entre 11 y 18 días.
Puede estar causada por:
- Ingerir alimentos no cocinados, como leche no tratada ni pasteurizada.
- Ingerir alimentos insuficientemente cocinados o parcialmente congelados.
- Contaminación cruzada.
Si el alimento no se cocina y se conserva inadecuadamente, las bacterias presentes comenzarán a multiplicarse posibilitando la aparición de un brote de intoxicación alimentaria.
Las bacterias pueden pasar de los alimentos crudos a los cocidos por ejemplo, al utilizar el mismo cuchillo para cortar alimentos crudos y cocidos sin desinfectarlos correctamente entre ambas tareas. Esto es lo que se conoce como "contaminación cruzada".
Los insectos, los pájaros y los animales domésticos pueden contaminar los alimentos si se les permite alcanzar zonas de manipulación de los mismos, al entrar en contacto con superficies, utensillos, etc., o cuando se acaricia a un animal doméstico para volver inmediatamente después a la tarea sin lavarse las manos con un jabón bactericida.
Las salmonellas se destruyen fácilmente por el calor, y la mayoría de los casos de intoxicación alimentaria son producidos por un cocinado insuficiente de los alimentos o por contaminación cruzada de éstos después de haber sido cocinados.
Hay que tener especial cuidado con la carne de ave de todo tipo pues se estima que aproximadamente un 80% de las mismas están contaminadas con este microorganismo.
RECOMENDACIONES:
- Asegurarse que el centro del alimento ha alcanzado durante el cocinado una temperatura lo suficientemente alta como para destruir las bacterias.
- Descongelar completamente los alimentos congelados antes de cocinarlos, especialmente la carne de ave.
- El descongelamiento de la carne de ave debe efectuarse siempre en el refrigerador y nunca al aire libre o sumergiéndola en agua caliente.
- Emplear cuchillos y tablas de cortar para la preparación de alimentos crudos, separados de los que se usen para los cocidos, para evitar el riesgo de contaminación cruzada a partir de la superficie de los alimentos crudos. Limpiar siempre y desinfectar el equipo después de su uso y antes de comenzar otra tarea.
- Nunca se deben conservar alimentos no tratados, tales como leche fresca (que no ha sufrido pasteurización).
Fuente: Manual Curso Taller de Manipulación de Alimentos.
Muy buena la informacio esto me lleva a fijarme más sobre los alimentos que consumimos gracias
ResponderBorrarMuy buena informacion..
ResponderBorraresta buena la informacion ahora ya se mas sobre este tema ....
ResponderBorrarsumamente interesante y util!!me encanto naty!
ResponderBorrarexelente informacion nati!! voy a tener bien en cuenta el material. felicidades!
ResponderBorrarHay que cuidar bien la manipulación de los alimentos
ResponderBorrarHay que cuidar bien la manipulación de los alimentos
ResponderBorrarMuy buena información !!!!!
ResponderBorrarexcelente infoo!!!
ResponderBorrarme paso chicas ! bastante interesante!
ResponderBorrarMucho OJO con los alimentos!! Muy buena la info
ResponderBorrarMucho OJO con los alimentos!! Muy buena la info
ResponderBorrarBuena data, la verdad muy interesante!
ResponderBorrarGracias por la info! a tener cuidado a la hora de cocinar
ResponderBorrar